Seminario de posgrado “La literatura de Australia”

Docentes: Gail Jones y Nicholas Jose. Con la presencia de J.M. Coetzee.

Coordinadora académica: Anna Kazumi Stahl

Carga horaria total: 32 horas (17 horas presenciales+ 15 horas de lectura)

Cursada: Del 7 al 17 de abril, 2015, en múltiples sedes en Capital (la clase inaugural se dictará en el Campus Miguelete)

Costo: Actividad arancelada. Sin costo para estudiantes de posgrado de la UNSAM.

 

Idioma: inglés, con traducción simultánea al español

Bibliografía: El material de lectura fue provisto por la UNSAM en formato digital, en español y en inglés.

Evaluación: presentación de una monografía

 

 

Programa

Descripción del curso: En su cultura, Australia es predominantemente occidental, y económicamente pertenece al Norte Global, aun estando geográficamente tan al este y al sur como es posible. Es también el hogar de una antigua cultura sureña que persiste hasta el presente.

En su constitución y en su política, Australia es una multi-cultura cuyas identificaciones coloniales y vinculadas al norte, no han sido resueltas. La turbulenta historia del Estado-nación australiano y las ambigüedades de su identidad son dos de los grandes temas de la actual literatura australiana.

En este breve curso vamos a introducir a los estudiantes algunos escritores australianos ejemplares a través de una lectura atenta de los textos seleccionados. En tanto el tiempo lo permita, también nos referiremos al cine y al arte pictórico en Australia.

Se invitará a los estudiantes a reflexionar sobre las convergencias y divergencias entre la escritura en Australia y la escritura en Argentina.

 

Sesión 1 (Nicholas Jose)

La poesía del sur.

Una breve introducción al “descubrimiento” y ocupación de Australia; ideas de las Antípodas y de la Great South Land; Botany Bay como colonia penal; ‘el Edén milenario’ o el infierno; un Nuevo mundo o un Nuevo Viejo mundo; la culpa del colono; el sur de la imaginación y la emergencia de la tradición poética Australiana y sus preocupaciones literarias.

Bibliografía:

Anonymous, ‘Jim Jones at Botany Bay’, The Literature of Australia, 75-6

Mary Gilmore, ‘Old Botany Bay’, The Literature of Australia, 257

Judith Wright, ‘South of My Days’, The Literature of Australia, 592-3

Judith Wright, ‘Nigger’s Leap, New England’, The Literature of Australia, 593-4

James McAuley, ‘Terra Australis’, The Literature of Australia, 619-20

Christina Stead, ‘Prefacio: The Sea People’, extracto de For Love Alone, The Literature of Australia, 476-7

Patrick White, extracto del cap.16, Voss, The Literature of Australia, 555-7.

 

Sesión 2 (Gail Jones)

Literatura indígena

Esta semana considera maneras radicalmente no europeas del saber; una breve introducción a las epistemologías indígenas, el tiempo y los sistemas de creencias ; el paso de la tradición oral a la escritura; los temas de la resistencia , el disenso y la creatividad aborigen. ¿En qué medida es la «escritura negra ‘ posible, en un país dominado por los blancos ? ¿Cómo es la escritura indígena distintiva y notable dadas las depredaciones del colonialismo y la historia de las formas culturales gobernadas por el blanco? El tema de los llamados «generaciones robadas » y la idea de » tiempo robado ‘ también se evalúa.

Bibliografía:

Bill Neidjie, ‘Aah…Bush-Honey There!’, The Literature of Australia 583-5

Oodgeroo Noonuccal, ‘We Are Going’, The Literature of Australia 665

Alexis Wright, from Carpentaria, The Literature of Australia, 1220

Se sugiere ver la película Rabbit-Proof Fence (Phillip Noyce, 2002). Fue estrenada en la Argentina con el título Cerca de la libertad.

 

Sesión 3 (Gail Jones)

Hogar, Ansiedad, Desplazamiento

Una introducción al tema de la dificultad de asentarse y la persistencia de la ansiedad en las narraciones y las mitologías en el hogar australiano; la noción de lo gótico como un elemento de los asentamientos de colonos; la consideración del » lo postcolonial misterioso” que se podría aplicar a la cuestión de la invasión del blanco y el  asentamiento. ¿En qué medida se percibe el pasado colonial como evidencia de una cultura masculinizada?

Bibliografía:

Henry Lawson, ‘The Drover’s Wife’ The Literature of Australia, 266-72

Barbara Baynton, ‘The Chosen Vessel’ The Literature of Australia, 235-40

A.D. Hope, ‘Australia’

 

Sesión 4 (Nicholas Jose)

Australia asiática

La geografía de Australia la conecta con las comunidades asiáticas y del Pacífico en múltiples formas, económica, geopolítica y cultural, como lo ha hecho siempre. En tiempos contemporáneos la región se ha caracterizado por la movilidad, el dinamismo y el cambio. ¿Cómo responde a eso la Australia tradicional? ¿Qué puede significar multiculturalismo en un lugar como Australia, con el inglés como lengua franca, y su herencia británica y lealtad americana? La escritura australiana asiática, como una versión del migrante y la escritura de traslación, ofrece nuevas y complejas formaciones de identidad y nuevas ideas estéticas, explorado aquí haciendo foco en China.

Bibliografía

Randolph Stow, ‘del The Testament of Tourmaline: Variations on Themes of the Tao The Ching’ (secuencia poética, http://www.austlit.edu.au/austlit/page/C157746)

Ania Walwicz, ‘Australia’, The Literature of Australia, 1225

Brian Castro, from Shanghai Dancing, The Literature of Australia, 1222-24

Ouyang Yu, ‘The Ungrateful Immigrant’, The Literature of Australia, 1281-3

Nicholas Jose, Original Face (Giramondo, 2005)

Gail Jones, Five Bells

 

Sesión 5 (Gail Jones)

Regiones, Espacios, Criaturas

Esta semana considera Australia un país de maravillas, en cuanto a la flora, fauna; Cómo funciona el «exótico» como una forma de entender la tierra australiana y el sentido de lugar? En Australia existe un fuerte regionalismo dentro de la escritura, y también una división conceptual y física entre el centro, a menudo considerado en términos místicos, y la periferia, las regiones costeras, donde la mayoría de la población vive . Vamos a examinar las preocupaciones de la metafísica dentro de la física, y la «escritura de naturaleza ‘ que celebra características nacionales.

 

Bibliografía

Patrick White, ‘Down at the Dump’

Les Murray, poemas: a confirmar

Dorothy Porter, ‘Carmen: Oberturas’ (Carmen: Overture) Poetas Contemporáneos de Australia (p137-138)

Les Murray ‘Bat’s Ultrasound’, The Literature of Australia, 905

Wagan Watson ‘White Stucco Dreaming’, The Literature of Australia ,1395-6

 

Se sugiere ver la película Japanese Story  (Sue Brooks, 2003)

 

Sesión 6 (Nicholas Jose)

Vidas imaginarias

La experimentación literaria puede ser una forma de poner lo cotidiano bajo escrutinio, de concebir el mundo o lenguaje desde diferentes perspectivas, una acción radical o un juego subversivo. En la escritura de Australia la imaginación de algún lugar, o la alineación con las tradiciones alternativas, ha sido una manera de escapar de las limitaciones de lo nacional, realista o de otros marcos convencionales.

Bibliografía

Ern Malley, ‘Dürer: Innsbruck, 1495’, The Literature of Australia, 627

David Malouf, An Imaginary Life (novel)

Peter Carey, ‘American Dreams’, The Literature of Australia 1043-52 (may be available in Spanish in a collection of Carey’s short stories or an anthology of Australian short stories)

  1. M. Coetzee, from Lesson 8: At the Gate, Elizabeth Costello, The Literature of Australia, 981-4