Panel Diálogo de escritores Sur-Sur: Australia, Argentina y Sudáfrica

24 de abril, 18 hs – Auditorio Lectura Mundi, Campus Miguelete de la UNSAM

Siguiendo el eje principal de investigación y reflexión de la Cátedra Coetzee. Literaturas del Sur, se realizará un panel de escritores que han vivenciado el contacto entre contextos literarios del Sur. Estará integrado por los escritores argentinos Pedro Mairal, Mariana Dimópolus y Fabián Martínez Siccardi, que han tenido experiencias de residencia en Australia y/o traducciones recientes en ese país, y los escritores Nicholas Jose (Australia) y Antjie Krog (Sudáfrica), que han aportado a las actividades de la Cátedra en ediciones anteriores. Estos participarán a través de grabaciones recientes enviadas especialmente para el panel. Moderará el Director de la Cátedra, Premio Nobel de Literatura John Maxwell Coetzee. Presentarán Mario Greco y Anna Kazumi Stahl.

 

Entrada gratuita, con inscripción previa enviando un mail a lecturamundi@gmail.com

Con traducción simultánea.

Organizadores: Cátedra Coetzee y Dirección Lectura Mundi UNSAM

Auspiciantes: Embajada de Australia en Argentina y New York University sede Buenos Aires

 

Sobre los participantes:

 

M. Coetzee es un escritor sudafricano, se formó en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde estudió literatura y matemáticas, y en la Universidad de Texas, donde recibió su título de doctor en 1968. Durante su larga carrera académica ha sido docente en las universidades de Ciudad del Cabo y Chicago, así como profesor visitante en las universidades de Harvard, Johns Hopkins y Stanford. Ha escrito trece obras de ficción, entre las que se encuentran Esperando a los Bárbaros, La edad de hierro, Desgracia, Elizabeth Costello y, más recientemente, Los días de Jesús en la escuela. Además, ha publicado memorias, críticas literarias y traducciones. Sus libros han sido traducidos a 40 idiomas. Ha sido premiado con el Booker Prize (dos veces) y con el Premio Nobel de Literatura, 2003, entre otros galardones. Vive en Adelaide, en Australia Meridional. En 2014 fue destacado con el título de Doctor Honoris Causa por la UNSAM, donde desde 2015 dirige la Cátedra que lleva su nombre.

 

Nicholas Jose es novelista, ensayista y dramaturgo. Entre sus trece libros se destacan los títulos Avenue of Eternal Peace (nominado al Premio Miles Franklin), The Custodians (nominado al Premio Commonwealth) y Original Face, publicado en 2015 en español por la editorial UNSAM Edita con el título Rostro Original. También ha escrito colecciones de cuentos y la compilación de ensayos Chinese Whispers.  Es docente de la Universidad de Western Sydney, la Universidad de Bath Spa y la Universidad de Adelaide.

 

Antjie Krog es una poeta, escritora y académica sudafricana. Publicó su primer libro de poesía Dogter van Jefta (Hija de Jephta) a los 17 años. Desde entonces ha publicado numerosas obras de poemas y ficción, en afrikáans e inglés. Ha sido galardonada en varias ocasiones, entre ellas con el premio de la Fundación Cultural de Hiroshima (2000) y el del Instituto de Traductores Sudafricanos (2003). Comenzó su carrera profesional como periodista. Cubrió durante dos años el trabajo de la Comisión de Verdad y Reconciliación, organismo creado por el gobierno de Sudáfrica que buscaba alcanzar la justicia restaurativa después del fin del régimen del apartheid. Su libro más conocido, Country of my Skull, es el resultado de dicho trabajo. En 2016 fue publicado por UNSAM Edita en español con el título País de mi calavera.

 

Mariana Dimópulos es escritora y traductora. Como narradora publicó las novelas Anís (2008), Cada despedida (2010) y Pendiente (2013), además de cuentos en diversas antologías y revistas. Ha editado y traducido a Walter Benjamin y a Theodor W. Adorno, y cuenta entre sus traducciones a autores como Robert Musil, Carolin Emcke y J.M. Coetzee, entre otros. Es autora del libro de ensayo Carrusel Benjamin (2017). Ha dictado seminarios de grado y de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Colabora con medios gráficos argentinos y revistas especializadas.

 

Pedro Mairal es un escritor argentino. Estudió Letras en la Universidad del Salvador. En 1994 obtuvo una mención en el premio Fortabat de poesía y publicó sus primeros poemas en el suplemento literario del diario La Prensa. ​Su novela Una noche con Sabrina Love recibió el Premio Clarín en 1998 y fue llevada al cine. Publicó además las novelas El año del desierto y Salvatierra; el volumen de cuentos Hoy temprano; y los libros de poesía, Tigre como los pájarosConsumidor final y Pornosonetos. Ha sido traducido a más de once idiomas. En 2007 fue incluido, por el jurado de Bogotá entre los mejores escritores jóvenes latinoamericanos. En 2011 condujo el programa de televisión sobre libros impreso en Argentina. En 2013 publicó El gran surubí, una novela en sonetos, y El equilibrio, una recopilación de las columnas que escribió durante cinco años para el semanario Perfil. Sus artículos y crónicas están publicados en Maniobras de evasión. En 2016 publicó la novela La uruguaya.

 

Fabián Martínez Siccardi es un escritor argentino. Además de cuentos cortos (por los que obtuvo diferentes premios en España), publicó las novelas Patagonia iluminada (SM Ediciones, 2012), Bestias afuera (premio Clarín 2013) y Perdidas en la noche (Tusquets, 2017). En diciembre de 2018, la revista literaria Zyzzya (San Francisco, EE.UU.) publicará su relato autobiográfico Patagonian Fox. Actualmente desempeña tareas de traductor, escritor y periodista cultural.

 

Anna-Kazumi Stahl es narradora y doctora en Literatura Comparada (Universidad de Berkeley). Hizo su tesis doctoral sobre la literatura transnacional y multi-étnica, temática que también trata en sus obras de ficción. Escribe en castellano desde los 30 años. Ha publicado Catástrofes naturales (cuentos, 1997) y Flores de un solo día (novela, 2002/2003), nominado al Premio Rómulo Gallegos. Además ha escrito numerosos cuentos para antologías. Sus libros se han editado en Argentina, Francia e Italia. Actualmente se desempeña como Coordinadora Académica de la Catedra Coetzee de la UNSAM y como profesora y directora de escritura creativa en el Programa de la Universidad de Nueva York en Buenos Aires.

 

Mario Greco es sociólogo y especialista en educación superior. Es consultor de la CONEAU. Acredita una larga experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos institucionales universitarios, centrados en la innovación organizacional. Es profesor titular ordinario de la Universidad Nacional de La Matanza y profesor titular de la UNSAM en teoría y sociología políticas. Dirige actualmente el programa Lectura Mundi de la Universidad Nacional de San Martín. Ha publicado artículos y capítulos de libros sobre su especialidad.